Ordenes Mendicantes: San Francisco de Asís.
Las Ordenes mendicantes empiezan a aparecer sobre el siglo XII - XIII, teniendo como finalidad la oración y la ayuda a los mas necesitados, llegando los eremitas y los primeros grupos de inicio de las ordenes mendicantes a no diferenciarse en el vestido de los vagabundos y mendigos de la época. Las Ordenes mendicantes adoptaron el hábito monacal sustituyendo la cogulla por el manto o la capa distinguiéndose aparte de otros accesorios, por el color del hábito que es negro en los Agustinos,Servitas y Mínimos, negro o gris en los Franciscanos Conventuales, blanco en los Dominicos, pardo en los Franciscanos y castaño en los Carmelitas.
Traje: túnica de color marrón con capucha y un cordón alrededor de la cintura que el propio San Francisco había ceñido para la ocasión.
Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul.
San Vicente de Paúl el 23 de agosto de 1617 escribe un texto que servirá como modelo para la fundación de las " Confiéres de Charité " ( Hermanas de la Caridad ). Las Congregaciones de multiplicaron, unas se encargaban de atender a los mendigos, otras se ocupaban de las epidemias, otras luchaban contra el contagio de la peste y otras se dedicaban a otras calamidades. La Fundación de la Compañía de las Hijas de la Caridad siguió unos años mas tarde ( 1633 ) siendo co-fundadora María Luisa de Marillac. Siguiendo los deseos de San Vicente de Paúl, la Congregación de las Hijas de la Caridad se extendió por todo el mundo hasta el punto que en 1965 contaba con 46.000 Hermanas prestando a lo largo de los siglos ayuda a millones de personas.
Traje: vestido largo gris-azul con delantal oscuro y cofia blanca.
Mrs. Gamp.
Durante los siglos XVII-XVIII se produce un gran auge de la cultura y un gran declive en el cuidado de los enfermos y mas necesitados. Las personas que en esta época se incorporaron al cuidado de los enfermos fueron en su mayoría mujeres de vida alegre, entregadas a la bebida y frecuentemente procedentes de cárceles. El interés de éstas mujeres por integrarse en hospitales no fue otro que conseguir cama y comida para sobrevivir. Los conocimientos y los sentimientos humanos eran totalmente nulos.El resultado de estos hechos fueron que los niveles de cuidados fueran los mas bajos de la historia de Enfermería conociéndose éste periodo como " Época oscura de la enfermería ".
Traje: Sus ropas eran las típicas de la época sin uniforme determinado, con amplias faldas con delantal, chaquetilla o corpiño y los típicos gorritos con volante a modo de tocado. ( Fila de atrás , primera de la derecha ).
6 comentarios:
Muy didáctico este post,que curioso lo de la corporación de mujeres de vida alegre y conocerse un periodo como"Época oscura de la enfermería" curioso de verdad.
Tienes un meme en mi blog, si te apetece.
Un saludo
Me ha gustado tu nuevo cambio, y sobre todo que comentes cosas de tu alrededor. Como se nota la que tiene estilo, a mi me gustaría tener una terracita para poder tener mis plantitas, pero es lo malo de tener una casita de “pin & pon”
Animo, continua en esta línea.
Dear DIVINA. Ahora no dispongo de tiempo, pues como sabes estaré fuera unos días, pero prometo hacerte un comentario jugoso acerca de esto. Ahora ha quedado mucho mejor.
A bear hug.
INQUISITORMURCIANO.
Lolami, gracias por tu comentario y este finde me animo con la meme que es la primera vez que lo oigo en mi vida.
Querida pin&pon, menuda casita tienes tú y en que barrio, tú si que tienes estilo.
Querido Inquisitor, espero con ansia tu comentario
el inquisitor se larga? adónde?
Lo llamas y te enteras ¡¡¡¡ Por cierto, me ha encantado tu cometario Raquel. jajajajajaja
Publicar un comentario